Orizaba

Orizaba, el ‘Lugar de aguas alegres’ es uno de los rincones más bellos del Estado de Veracruz. No es casualidad que las nubes provenientes del golfo de México, se desprendan de la lluvia al chocar con el pico de Orizaba. A vista de pájaro se observa con mayor claridad como la parte oriental de la montaña está formada por campos verdes, y la occidental hacia el estado de Puebla, es más seca y árida.

Qué ver en Orizaba, pueblo mágico de Veracruz
Qué ver en Orizaba, pueblo mágico de Veracruz

El precioso centro histórico de Orizaba está presidido por el Parque Castillo con su quiosco, rodeado de la catedral, el Palacio de Hierro y el Teatro Llave, el primer teatro del país con una bóveda de madera. Siempre animado, lo mismo se suceden las tardes de danzón o boleros que el lugar se presta para un helado y disfrutar de los ritmos tranquilos del pueblo mágico.

HISTORIA DE ORIZABA

El nombre de Orizaba es una deformación del vocablo náhuatl Ahahuializapan, traducido como «alegría en el agua» o «río de la alegría». De esta forma los pueblos prehispánicos se referían a la riqueza hídrica de la zona, bañada por diferentes ríos y arroyos. Poblaciones totonacas habitaron la zona, seguidos de toltecas, tlaxcaltecas y mexicas, antes de la llegada de los españoles.

El historiador Joaquín Arroníz trazó la evolución lo largo de los siglos, desde el original Ahahuializapan a Aulicaba, Oricagua, Aulicaba, Abrizaba, Ulizaba, Olizaba y por último Orizaba,

Debido a la adjetivación de la denominación náhuatl , la referencia de la «Ciudad de las aguas alegres» ha permeado como lema habitual para referirse a Orizaba. Otro apodo acuñado por el cronista Aurelio Ortega, cronista local, es el de Nuestra Señora de los Puentes, por la presencia de 32 puentes.​

El enclave de Orizaba se demostró un importante y estratégico lugar en el Virreinato gracias a conectar el puerto de Veracruz con el interior de México, y en particular con la antigua Tenochtitlan, capital del imperio azteca. El paso intermedio por Orizaba permitía reposar antes de acometer el ascenso hacia las Cumbres de Maltrata y después tomar rumbo a Puebla y finalmente Ciudad de México.

Durante los turbulentos tiempos de la Independencia o las intervenciones extranjeras, Orizaba vivió de cerca batallas como la del Cerro del Borrego, en la que las tropas francesas derrotaron al ejército mexicano.

La pugna entre los defensores del emperador Maximiliano de Habsburgo y los republicanos supuso un daño importante en iglesias y conventos de Orizaba, siendo desamortizados.

Pero la abundante presencia de los recursos de agua y el clima templado favorecieron las plantaciones de tabaco y los ingenios azucareros primero, y de café después. Del mismo modo en el XIX, con la Revolución Industrial despegando en todo el mundo, fueron varias las empresas que se asentaron en Orizaba, como la cervecera Moctezuma o diferentes colonias textiles.

La conocida como «Mánchester Veracruzana» despegó económicamente gracias a una fuerte inversión extranjera, que llevó pareja la presencia de importantes figuras de las ciencias y las letras, y el favor de Porfirio Díaz. Es por ello que aún hoy observamos un gusto refinado por la arquitectura europea, siendo el Palacio de Hierro su mayor exponente.

Nombrada Pueblo mágico por la Secretaría de Turismo en el 2015, Orizaba es una de las ciudades más limpias y seguras de México.

 

QUÉ VER EN ORIZABA

Orizaba ofrece un turismo de cultura gracias a los numerosos museos que podemos visitar, pero es también un destino de vacaciones familiar, con actividades que asombran a los niños y divierten a los adultos.

Imprescindibles en Orizaba

– Sube al teleférico de Orizaba

– Conocer el Palacio de Hierro

-Disfrutar de una justa medieval en Casa Vegas

-Bajar por los toboganes de la Montaña

-Subir a lo alto de la catedral

-Un Baño en las aguas frescas del Ojo de Agua

-Conocer el Planetario

-Descubrir que los dragones…existen

-Recorrido nocturno en el Panteón Municipal

-Elegir entre los numerosos museos

-«Pilotar» un avión en el aeroparque

-Fusionarnos con la naturaleza en el Parque Biori

¿Te apuntas? ¡Vamos a ello!

El Palacio de Hierro

El precioso edificio del Palacio de Hierro actúa como un aglutinador de museos. Sede de la oficina de turismo de Orizaba, la historia de por qué terminó aquí es merecedora de explicarla.

Hay que contextualizar el momento histórico, ya que a finales del siglo XIX las influencias por el gusto europeo se acrecentaron durante el Porfiriato. Solo hay que ver monumentos como el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, o algunos accesos al metro de la capital para entenderlo.

Si además lo situamos en el momento en el que Orizaba era una de las ciudades más prosperas del país, y que el empresario Antonio de Mier y Celis y su mujer Isabel Pesado de Mier y Terán, ambos filántropos, se encontraban viviendo en Europa; podemos entender la conjugación que llevó a hacer un encargo de un edificio que pudiese ser construido con las tecnologías más avanzadas y llevado desmontado a México.

De este modo, la Compañía Belga Societé Anonymé des Forges D’Aiseau del Ingeniero Dalny, desarrolló un diseño de un palacio estilo art nouveau fabricado en metal y desarmable.

Desde Bélgica se llevó en barco hasta el Puerto de Veracruz, y aunque el sobrecosto superó las previsiones iniciales, el Palacio de Hierro es un emblema de Orizaba. Hoy en sus diferentes salas encontramos los museos de la Cerveza, del Fútbol -no olvidemos que en Orizaba se formó uno de los primeros clubs de México-, el Museo de las Raíces y el Museo interactivo.

Catedral de San Miguel

La catedral de San Miguel Arcángel -consagrada como tal en el año 2000- fue erigida en 1692 y reformada entre 1702 y 1720, con un estilo ecléctico barroco que mezcla los estilos dórico, jónico y neoclásico. Su construcción estuvo promovida por los franciscanos, que habían llegado a Orizaba en 1692, sobre el espacio en el que anteriormente hubo tres templos a lo largo de la historia de la Conquista.

En 1854 un terremoto golpeó Orizaba destruyendo la torre del templo que fue alzada de nuevo ya con influencias neoclásicas. El reloj que corona la torre fue fabricado en París a petición del Cabildo de Orizaba, por A. Borrel en 1864, relojero de Napoleón III.

En el interior de la catedral destacan los candelabros de cristal, además de retablos y pinturas de Miguel Cabrera. Las capillas anexas de la Virgen María de Guadalupe y la del Sagrario fueron añadidas en el siglo XVIII.

Durante las fiestas patronales de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre, la catedral se convierte en el centro de los festejos.

Si solicitamos la visita guiada en la oficina de turismo del Palacio de Hierro podemos acceder a la torre de Catedral- de 40 metros- para disfrutar de las vistas de la ciudad, y ver de cerca las inmensas campanas del templo.

Museo de la Hotelería

El Museo de la Hotelería de México es único en su especie, mostrando la transformación y evolución del turismo a lo largo de los siglos. Es importante señalar que en 1525 se abrió en Orizaba el “Mesón de San Juan”,  propiedad del soldado Francisco de Aguilar, designado como el primer hostal de la Nueva España por la concesión real.

Visita al Museo de la Hotelería Mexicana en Orizaba
Visita al Museo de la Hotelería Mexicana en Orizaba

Poliforum Mier y Pesado

El legado de los Mier y Pesado es trascendental y es tangible en el Poliforum de Orizaba, un edificio único y dedicado hoy a la cultura.

Su filantropía fue tal que sin descendencia, su patrimonio fue legado para dar educación a niños de escasos recursos como en el Instituto que lleva su nombre en Ciudad de México. En Orizaba se construyó entre 1936 y 1944 una residencia para personas mayores con un diseño peculiar con estética de castillo y planta distribuida en varios pabellones.

En el interior del Poliforum Mier y Pesado están repartidos museos de gran interés como el dedicado al cantante y compositor Francisco Gabilondo Soler creador del célebre Cri-Cri, el museo nacional del traje, el museo Orizaba Ayer y Hoy o la sala dedicada al Quijote, obra magna de Cervantes y legado literario adorado en todo el mundo.

Jardín botánico Parque Biori

En poco tiempo Los jardines botánicos del Parque Biori -inaugurado en 2019- se han ganado el corazón de sus visitantes. El Jardín botánico no solo nos permite conocer especies de plantas y flores de todo el mundo, si no transmite una sensación de paz y armonía caminar y descansar en los preciosos rincones que esconde.

Jardín botánico Parque Biori
Jardín botánico Parque Biori

«Visitamos» Europa con los jardines que emulan los campos de tulipanes y molinos de Holanda, la exuberante vegetación de Oceanía con el invernadero, orquideario y árbol de macadamia; el laberinto, huerto y alusiones a América, los templos japoneses budistas, o la frondosidad de helechos y plantas de café africanas.

Ambientación asiática en el Parque Biori de Orizaba
Ambientación asiática en el Parque Biori de Orizaba

En el aviario “Los Pericos” vuelan sobre nuestras cabezas, en el lago las tortugas nadan tranquilas,  y las estatuas nos acompañan durante todo el recorrido por Biori, siendo un lugar de naturaleza y fotografía.

Agapurnis en el parque Biori
Agapurnis en el parque Biori

Palacio municipal

El Palacio Municipal es un maravilloso edificio con atrio porticado sede del ayuntamiento de Orizaba. Aquí se halla el único mural en el Sureste Mexicano realizado por José Clemente Orozco, titulado «Reconstrucción Nacional». A medio camino de la Alameda y del Parque Castillo, la avenida Poniente que conecta los tres puntos es un lugar donde abundan los restaurantes, bares y tiendas de artesanos.

Museo de Arte Popular de Veracruz

El Museo de Arte Popular representa la riqueza de las artesanías del estado de Veracruz y sus regiones: Huasteca Veracruzana, Totonacapan Veracruzano, Altas Montañas y Sotavento. Trajes, objetos tradicionales de uso cotidiano, religiosos, o que desde hace siglos se vienen usando, sirven para expresarnos la riqueza y mezcla de las culturas locales y española, cuya simbiosis es fruto hoy México.

Casa de las Leyendas

La Casa de las Leyendas es un espacio dedicado a las historias más curiosas, misteriosas y tenebrosas que han circulado en Orizaba deforma oral desde hace siglos.

Casa de las Leyendas de Orizaba
Casa de las Leyendas de Orizaba

El museo se encuentra en la antigua Casa Consistorial junto al Palacio de Hierro, y a través de 22 escenarios se narran las leyendas que aún hoy circulan de boca en boca. Conocer algunas de ellas como la de la sirena del ojo de agua, los condenados de la casa Consistorial, la Cruz de las Calaveras o los Túneles de Orizaba, nos serán útiles cuando visitemos espacios reales de la ciudad.

Santuario Diocesano de Santa María de Guadalupe (La Concordia)

La Iglesia de la Concordia fue obra de frailes de la Orden de San Felipe Neri. Reconstruida después de los graves daños causados por el terremoto de 1819, el resultado fue uno de los edificios coloniales más bellos de Orizaba. Impresiona la recargada fachada de estilo churrigueresco en  presidido por la Virgen de Guadalupe.

Museo de Arte del Estado de Veracruz

En el claustro de la iglesia de la Concordia se halla el Museo de Arte del Estado de Veracruz. Es un lugar conocido como el Ex-Oratorio de San Felipe Neri en el siglo XVIII, que fue desamortizado con las Leyes de Reforma para ser usado posteriormente como hospital y cárcel hasta que en 1992 se convirtió en el Museo de Arte del Estado de Veracruz.

Entre las obras encontraremos un conjunto de obras de Diego de Rivera, el tercero en cantidad más grande del artista mexicano, amén de otras de José María Velasco y parte del legado Alexander von Humboldt a su paso por México.

AMO Archivo Municipal Orizaba

Poco conocido, el archivo municipal preserva desde incunables del siglo XVI a gran material de periódicos y publicaciones de Orizaba. Se encuentra dentro una típica casona que data de la época colonial y el recorrido expositivo se centra en personajes ilustres y en la transformación urbana y social de la población veracruzana.

Archivo Municipal Orizaba
Archivo Municipal de Orizaba

Paseo del Río Orizaba con Reserva Animal

La ruta urbana de apenas unos tres kilómetros que sigue el cauce del río en su serpenteante y suave descenso hacia el sur, permite disfrutar de una reserva animal.

Vista del paseo del Río de Orizaba
Vista del paseo del Río de Orizaba

La UMA (Unidad de Manejo Ambiental) se ha preocupado de recuperar animales abandonados, vendidos ilegalmente, de zoos que cerraron sus puertas o coleccionados ilícitamente.

Leopardo en el Paseo del Río de Orizaba
Leopardo en el Paseo del Río de Orizaba

Gracias a ello diferentes especies viven en estos espacios en la ribera del río. Son muchas los mamíferos y aves, desde los hipopótamos, canguros, leones, tigres, cocodrilos, avestruces, jaguares, osos, coyotes o capibaras. En total más de 250 animales que se distribuyen en espacios junto al río. El paseo nos permite ver los puentes -alguno ya presente desde 1550- o molinos hidráulicos.

Hipopótamos en el Paseo del Río de Orizaba
Hipopótamos en el Paseo del Río de Orizaba

Teleférico de Orizaba

El Teleférico de Orizaba es otro de los grandes atractivos de Orizaba gracias al trayecto que nos eleva desde el Paseo del Río hasta lo alto del Cerro del Borrego, la peña que se alza sobre la población.

El recorrido cubre en apenas cinto minutos los 917 metros, mostrándonos unas vistas espectaculares de la ciudad. Durante el pase en el teleférico observaremos diseños de street art sobre los tejados de diferentes casas, y divisando edificios como la catedral o el Palacio Municipal-

Ecoparque Cerro del Borrego

Ya en lo alto del Eco Parque Cerro del Borrego podemos descubrir diferentes miradores como el que se asoma a la ciudad, o la pasarela de suelo de cristal que aporta la sensación de estar volando.

Otros de los espacios con actividades para niños y adultos son las tirolesas, además de los museos geográfico y el 13 de junio de 1862 centrado en la batalla que se desarrolló en este área, y que aún preserva restos. Hay un área de picnic, restaurantes, juegos infantiles y senderos para caminar.

Ex Convento de San José de Gracia

Impresionan las dimensiones del Ex convento de San José de Gracia. Construido entre 1803 y 1828, es el más grande del estado de Veracruz y un de los últimos conventos de la Nueva España

Ex Convento de San José de Gracia
Ex Convento de San José de Gracia

Su uso como convento fue breve ya que en 1860 los frailes fueron expulsados tras las Leyes de Reforma. Empleado como cuartel militar y vecindad, el terremoto de 1973 significó graves dueños, siendo desalojado en 1993.

Recuperado para actividades culturales, en la visita se accede a las celdas dormitorio de los frailes, los claustros, el refectorio, la azotea y el sótano. Hay salas que forman parte del Museo Religioso y que reproducen cómo era la vida de las familias que lo ocuparon como vecindad.

Alameda Francisco Gabilondo Soler

La alameda Francisco Gabilondo Soler «Cri-Cri» es un espacio de encuentro en el que los niños se divierten entre las esculturas temáticas del grillito cantor Cri-Cri, mientras otros hacen deporte, patinan, andan en bicicleta o se animan al canopy que propone tirolinas y pasarelas áreas para los más atrevidos.

QUÉ HACER EN ORIZABA

Encontraremos ocio, cultura, actividades deportivas, gastronómicas y planes para niños, familias, parejas y viajes de trabajo. Una buena manera de acceder los museos es adquirir el Oritur, el boleto que ofrece acceso a 12 museos y cuyo precio es apenas de $50.00. Se puede comprar en la tienda de souvenirs de Palacio de Hierro y en los museos de Orizaba.

Casavegas

Casavegas concentra multitud de opciones de diversión y atracciones. Inspirado en la Edad Media, en el castillo se recrean justas que enfrentaban a los caballeros. Podremos sacar la espada del rey Arturo de la Piedra, lanzar hachas o acertar en la diana demostrando nuestra habilidad como arqueros.

Sin salir del parque temático podremos conocer todo sobre los astros estelares en el Planetario Orizaba, averiguar los nombres de cada especie en el Parque de los Dinosaurios y descargar energías en el Parque de las Sonrisas haciendo que los niños sean bomberos o policías.

Cruzando la calle está el Nido de Dragones, una experiencia fantástica que nos lleva a otra dimensión en la que estos seres mitológicos nos dejarán con la boca abierta.

Compras en el mercado de las artesanías

Asomado al Paseo del Río, el mercado de las artesanías reúne a diferentes souvenirs y productos típicos de la región, como Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Atzacan, Mariano Escobedo y La Perla. entre las cosas típicas que podemos comprar hay dulces típicos, conservas, aretes, pulseras, muebles y juguetes de madera o ropa.

Vivir el mercado Cerritos

En este mercado palparemos el día a día de la vida orizabeña, pudiendo comprar hamacas, cerámica, joyería a base de granos de café y objetos de barro.

Tren Chipi Chipi

Súbete al tren turístico de Orizaba de nombre Chipi Chipi (alusión a la lluvia fina que sin embargo moja) para recorrer la ciudad.

Tobogán de la Montaña

El tobogán de la Montaña se disfruta de tal manera que la sonrisa que nos queda después de la sucesión de bajadas vertiginosas es imborrable. Es una actividad que suma ecoturismo y adrenalina, aprovechando el diseño de unos toboganes de montaña que fueron montados por una empresa polaca experta en este tipo de atracciones.

Laguna Ojo de agua

La laguna Ojo de Agua cerca del Cerro de Escamela invita a pegarse un baño cuando el calor aprieta. Sus aguas se nutren de tres manantiales que bajan del Pico de Orizaba y aunque el agua ronda los 15° C lo cierto es que el chapuzón se agradece. La entrada es gratuita y ofrece espacios para comer antojitos en restaurantes económicos.

Aeroparque

¿Te imaginas ponerte a los mandos de un Boeing 727 real? En el aeroparque de Orizaba podrás hacerlo, además de despegar un avión en un simulado de vuelo o subirte a la torre de control. El Boeing 727-200 fue donado por la Secretaría de la Defensa Nacional en 2020 y el traslado al aeroparque requirió de una logística inaudita para que ahora reposo aquí.

Recorridos Nocturnos en el Panteón

Ruta teatralizada en el Panteón de Orizaba para descubrir la vida de personajes célebres como Francisco Gabilondo Soler o la Monja Alférez. Los intérpretes nos guían al anochecer entre las tumbas metiéndonos de lleno en las historias que antes hemos conocido en la Casa de las Leyendas. Entre ellas encontraremos la curiosa Piedra del Gigante o la de la Niña del Ángel.

TOURS Y EXCURSIONES EN ORIZABA Y ALREDEDORES

Orizaba es un lugar en el que de forma independiente podemos llevar a cabo la visita a la mayoría de espacios. Tanto si nos acercamos a Biori como al aeroparque, la alameda o cualquiera de sus museos, podemos encontrar tanto visitas guiadas como paneles informativos que nos explican su historia.

Desde Orizaba, Puebla o incluso desde Ciudad de México, hay excursiones organizadas para escalar el Pico de Orizaba. Es el más alto de México con 5.610 metros sobre el nivel del mar. No hace falta subir a lo más alta para disfrutarlo ya que en sus faldas hay cabañas y rutas con senderos para disfrutar de la naturaleza.

Con más días otras posibles excursiones son los Sifones de Orizaba, dentro del Cañón del Río Blanco y el itinerario de los 500 escalones (municipio de Ixtaczoquitlán), la actividad del rapel en el mirador la Piedra del Águila (municipio de Nogales), descenso de cañones en el cañón de la carbonera, parapente en Fortín de las Flores, el peculiar Paseo de los Ahuehuetes en Ciudad Mendoza con inmensos árboles o el sumidero conocido como el Sótano de Popocatl.

DÓNDE COMER EN ORIZABA

La gastronomía es otro plato fuerte de Orizaba y podremos probar recetas y opciones tradicionales de todo el estado como los pambazos de carne polaca, memelas, molotes, tortas de pierna, tacos de flor de calabaza, de tripa y de chicharrón, y chileatole rojo o verde. Como postre una recomendación es el dulce de chayote, y para beber la picardía orizabeña, una bebida elaborada con leche condensada, licor de café y café exprés.

Para probar estos platos y otros un buen consejo para comer son los restaurantes Aborigen en la calle Poniente, la Cocina de la Yaya, la Troje en la calle Sur 5 o La Braza, especialistas en pambazos.

DÓNDE DORMIR EN ORIZABA – HOTELES Y ALOJAMIENTO

Orizaba cuenta con hoteles de diferente gama, nivel y precio. Dos recomendaciones que aseguran comodidad y calidad son la Casa de la Yaya y el Hotel Trueba.

MAPA DE ORIZABA

Mapa turístico de Orizaba
Mapa turístico de Orizaba

CÓMO LLEGAR A ORIZABA

No existiendo un aeropuerto cerca, lo normal es dirigirse por carretera desde Veracruz, Puebla o Ciudad de México. Desde la capital hay que recorrer la Autopista México-Puebla y luego por la México 150D (dependiendo del tráfico unas cuatro horas). En cambio, desde el puerto de Veracruz, el camino es a través de la autopista Veracruz/Ixtaczoquitlan – Orizaba/México 150 (aprox. 2horas y media en coche)

Si no disponemos de vehículo privado la mejor opción de transporte público son los autobuses del grupo ADO que viajan desde el aeropuerto de Veracruz o desde Ciudad de México y Puebla a la ciudad de Orizaba.

CÓMO MOVERSE EN ORIZABA

El centro histórico de Orizaba concentra gran parte de sus atractivos y por ello podemos caminar sin problema para visitarlo. Otros lugares como el parque Biori, o Casa Vegas, el Tobogán de la Montaña, el Planetario y el Ojo de Agua, están algo más alejados, por lo que podemos elegir el el autobús gallo (de uso gratis) que circula por toda la ciudad, los autobuses urbanos o los taxis.

El Tren Chipi Chipi funciona como un transporte turístico para conocer -ojo, sin poder bajarnos- los lugares más  importantes de Orizaba.

CÚANDO IR – CLIMA Y TIEMPO EN ORIZABA

Orizaba se presta para visitarlo en cualquier época del año gracias a un clima templado, si bien las mayores precipitaciones son en verano, entre junio y septiembre. Entre los meses de octubre a marzo las temperaturas son más templadas (las medias de enero son de 22º-10º y en junio de 28º-º16º), por lo que evitaremos el calor.

Vista de Orizaba bajo el pico homónimo
Vista de Orizaba bajo el pico homónimo

Hay que tener en cuenta que los fines de semana, especialmente en festivos como Semana Santa, la afluencia es mayor. También es un momento especial y festivo el 29 septiembre, fiesta Patronal de San Miguel Arcángel, con coloridos tapetes de aserrín que decoran las calles de Orizaba.

FESTIVIDADES

De hecho, hablando de las fiestas principales de Orizaba, además de las dos citadas, en abril se celebra la muestra de productos regionales Expori, en abril la Feria del Libro de Orizaba, en junio por San Juan la búsqueda de la sirena, el 6 de octubre la fiesta cultural en honor a Francisco Gabilondo Soler, 6 octubre, y el 18 diciembre la conmemoración de la ciudad.

Todo eso sin olvidar que en panteón municipal el Día de Muertos y la celebración de la Piedra del gigante (el 21 de marzo) son dos motivos buenos para acercarse. Del mismo modo siempre hay eventos culturales, como los organizados en el mercado de artesanías.

Bailes prehispánicos en el Mercado de Artesanías
Bailes prehispánicos en el Mercado de Artesanías
BUSCADOR DE SEGUROS DE VIAJE EN MÉXICO