Actopan, en el estado de Hidalgo forma parte de esos lugares que en ocasiones pasan injustamente inadvertidos. Su visita nos descubrirá la gran variedad de propuestas para un turismo gastronómico, histórico, de admiración de la naturaleza en sus alrededores y de grandes posibilidades para practicar deporte.

HISTORIA DE ACTOPAN
Apenas hay testimonios de la fundación de Actopan, cuyo significado en náhuatl proviene de Ātocpan: tierra gruesa, húmeda y fértil.
Sin embargo hay constancia de la llegada de poblaciones toltecas en el siglo VII d.C. asentadas en Ixmiquilpan. Ya en el 1117 los chichimecas arribaron al territorio y derrotaron a la población local, lo que llevo al emperador Moctezuma a extender su área de influencia incorporando Ātocpan y la población otomí a los dominios del Valle del Mezquital. Es probable que de este periodo provenga el vocablo náhuatl de Ātocpan.

Con la llegada de los españoles son los frailes Agustinos -una de las tres ordenes que estuvieron presentes en Actopan- los que comienzan con la evangelización del territorio en el año 1526, formalizando la fundación de Actopan alrededor del templo actual de la mano de D. Rodrigo Gómez en 1546.
Una figura importante de Actopan fue Hernando Alonso, encomendero -persona que recibía la concesión de una encomienda de indios en el Imperio español- quien introdujo en 1521 la cría de borregos, cerdos y terneros en la población. Posteriormente fue acusado de judío y ajusticiado por la Inquisición tras ser torturado.

Tras la guerra de independencia y la Revolución Mexicana, Actopan ha crecido como una población que integra una veintena de comunidades y barrios de cultura y nombre otomí.
QUÉ VER EN ACTOPAN
En el centro histórico es la iglesia y el Ex Convento San Nicolás Tolentino los que dejan boquiabiertos a los viajeros que llegan a Actopan.

El centro histórico se halla entorno a Plaza Juárez y el ex convento, núcleo en el que la gente pasea disfrutando de la presente la Plaza de la Constitución frente al Palacio Municipal, el Parque Reforma que alberga el obelisco, y el Parque del Salto.
Permaneciendo un par de días descubriremos rincones como las Grutas de Xoxafi y su recorrido espeleológico, o la riqueza gastronómica de Santiago Anaya.
Ex Convento San Nicolás Tolentino
A las doce del mediodía suena el Ave María de Schubert en la iglesia. El Ex Convento San Nicolás Tolentino es uno de los edificios religiosos más deslumbrantes de la época virreinal y el arte novohispano. La comunidad de los agustinos enarboló su construcción en 1550 de la mano de fray Andrés de Mata, formado en arquitectura y pintura en la Italia Renacentista.

El rico interior de la iglesia y sus dimensiones permiten comprender la importancia que tuvo en el primer siglo de la conquista española. Se observan detalles de estilo renacentista, gótico y mudéjar, así como ángeles y serafines en la fachada.
El templo está dedicado a San Nicolás Tolentino, el primer agustino canonizado por la iglesia, advocación recurrente en poblaciones que han sufrido pestes.

Posteriormente es recomendable continuar la visita con el anexo ex convento en el que además del museo de arte sacro (con obras de arte religioso del siglo XVI al XIX) se recorren estancias como las celdas en las que dormían los monjes, el refectorio, las huertas y caballerizas, los patios y el gran claustro.
Capilla
Junto a la iglesia se halla el atrio en cuyo fondo se alza la capilla abierta más grande de México. Cuenta con una bóveda de medio cañón de 17,5 metros y un acústica perfecta para ofrecer discursos y cantos religiosos a grandes públicos.

En su interior está pintado un mural con escenas del Génesis, juicio final y el Infierno, conservado parcialmente y que servía de elemento de evangelización de la población local que no entraba a la iglesia. El sincretismo entre la herencia católica del viejo Mundo y la asimilación de la religión en las poblaciones indígenas maravilla por la exposición pictórica que buscaba imponer un nuevo culto a habitantes acostumbrados al politeísmo.
QUÉ HACER EN ACTOPAN
Además de comer barbacoa, pollo ximbó y otros antojitos, a las afueras de Actopan podemos disfrutar de actividades deportivas como tirolesas, rappel, baños en pozas naturales termales o paseos a caballo en el centro ecoturístico Dongú.
Las haciendas de la época de la Revolución ofrecen la posibilidad de conocer las grandes fincas de terratenientes, destacando San Juan Tecojique localizada en Chicavasco, ubicado al sur de la cabecera municipal; La Estancia a solo ocho kilómetros en la localidad que lleva el mismo nombre y que actualmente, y desde sus inicios, pertenece a la familia Ramírez.
ALREDEDORES DE ACTOPAN
Parque Grutas de Xoxafi
Las Grutas de Xoxafi son una de las experiencias naturales y deportivas más entretenidas de Hidalgo. Su cercanía con Actopan – a 20 minutos en el El Palmar, bajo el cerro Tepha- lo convierte en una de las actividades imprescindibles para practicar no solo espeleología, si no también rappel o tirolesa en varias posiciones con un recorrido de 800 metros de longitud.

En el interior de las grutas podemos observar estalagmitas y estalactitas formadas durante millones de años, con murciélagos que habitan la cueva.
Corredor biológico del Puma
Otro espacio natural de gran valor es el corredor biológico del puma. Se trata de un área protegida en el que habita este escurridizo felino que necesita de grandes áreas para moverse y cazar. Además de los miradores panorámicos hay varias rutas de senderos en los que disfrutaremos de la naturaleza e igual tenemos la suerte de toparnos con el puma.
Pueblo de Santa María Magdalena
Si buscamos una escapada de tranquilidad, el pueblo de Santa María Magdalena nos proporciona unas vistas maravillosas a 2.400 metros de altura.
Junto a la pequeña iglesia está el observatorio Paso Cenital. una construcción en piedra rosa que guarda un reloj cenital que permite el paso de la luz solar.
Parque Ecoturístico Nijama
Junto a Xoxafi, el Parque Ecoturístico Nijamay es otro lugar ideal para el ecoturismo. Ofrecen actividades de senderismo, rappel y ciclismo y para llegar solo tenemos que seguir la carretera de Actopan hasta Plomosas.
RESTAURANTES – DÓNDE COMER EN ACTOPAN
Prepárate para comer muy bien en Actopan, ya sea en el colorido Mercado 8 de Julio con sus puestos de comida, como en los restaurantes que ofrecen una cocina elaborada y rica en matices, aromas y sabores. De hecho Actopan es uno de los Pueblos con Sabor, sello creado por Turismo Hidalgo remarcando la riqueza gastronómica de destinos del estado.

Los platos por excelencia de Actopan son la barbacoa de borrego horneado en horno de piso y el Ximbó (del otomí: nximbo ‘penca del corazón del maguey’), elaborado con carne de pollo, acompañado de cueritos de cerdo, envueltos en pencas de maguey, y cocidos al vapor en un horno subterráneo al estilo barbacoa. Son numerosos los lugares que lo ofrecen, siendo El Rey del Ximbó una buena recomendación para degustarlo.

El restaurante Itacate es un gran embajador de la gastronomía hidalguense y de los ingredientes de cercanía, con productos orgánicos, carnes de cerdo y res alimentados con pastos en libertad y con delicias poco conocidas como los chinicuiles, los escamoles, el delicioso pulque, las cervezas artesanales y incluso vino de Hidalgo.
Mercados de Actopan
Y si aún tenemos hambre podemos pasearnos por los mercados el Jamaiquitas y el 8 de Julio para comprar productos locales, desde pollo ximbó para llevar a casa como artesanía de cestería, deshilados, bordados en punto de cruz y talabartería.
ACTIVIDADES Y TOURS EN ACTOPAN
¿Buscas reservar tours y excursiones en Hidalgo? Hay touroperadores locales como Vívelo que ofrecen actividades en todo el estado, incluyendo las grutas de Tolantongo o las Grutas de Xoxafi.
ALOJAMIENTO – DÓNDE DORMIR EN ACTOPAN
Para descansar y pasar la noche en Actopan el Hotel Quinta Rivera nos garantiza comodidad, un baño en la piscina buenos desayunos y cenas y la posibilidad de organizar desde aquí diferentes actividades turísticas o eventos como bodas.
FIESTAS DE ACTOPAN
Si elegimos Actopan para conocer sus fiestas deberemos estar atentos al 8 de julio, cuando se celebra la fiesta fundacional de la ciudad junto con la Feria Anual de la Barbacoa.
En septiembre se desarrolla el Festival Agustino y el Día de Muertos llega cargado de color, sincretismo y una celebración muy sentida de respeto a los familiares que se han ido.
CÓMO LLEGAR A ACTOPAN
Actopan está a unos 35 kilómetros de Pachuca de Soto, conectada por la Carretera Federal 85, y a unos 56 km de Tula de Allende.
Hay autobuses que conectan Actopan con ambas poblaciones pero si queremos disfrutar de un servicio privado de traslado y de excursiones guiadas la mejor opción son los servicios de Vívelo Hidalgo.
MAPA DE ACTOPAN