Mineral del Chico

El Pueblo Mágico de Mineral del Chico es sin duda uno de los reclamos de turismo más famoso y fascinante en el estado de Hidalgo. Cuando la densa niebla lo cubre, el encanto aumenta, siendo más fácil impregnarse de las leyendas locales que se hacen reales al calor del fuego de una hoguera.

Mineral del Chico, pueblo mágico del estado de Hidalgo
Mineral del Chico, pueblo mágico del estado de Hidalgo

Conocido por su pasado minero, los espacios de naturaleza de Mineral del Chico atraen a los amantes de deportes de aventura, desde rutas de trekking panorámicas a ciclismo de montaña y Enduro, pesca deportiva, cañonismo y descenso de rappel, tirolesas, vías ferratas  o escalada de roca.

Las opciones de ecoturismo son amplías, tanto en experiencias deportivas como en las diferentes formas de alojamiento que van desde cabañas, glamping o tiendas de acampada.

Además, la cercanía con otras poblaciones del denominado «Corredor de la Montaña del Estado de Hidalgo», como Huasca de Ocampo y Real del Monte, nos permite trazar una ruta muy completa por la zona.

El famoso mirador de la Peña del Cuervo sobre el pueblo mágico de Mineral del Chico
El famoso mirador de la Peña del Cuervo sobre el pueblo mágico de Mineral del Chico

HISTORIA DE MINERAL DEL CHICO

Los pobladores otomíes de la región portando objetos de minerales preciosos atrajeron la atención de los conquistadores españoles allá por 1565, cuando nace la población de Atotonilco el Chico (del otomí «Lugar de aguas termales»). Tan solo cuatro años después de edificó la parroquia primigenia, reformada en 1819 con la fisonomía que hoy la conocemos.

Vista de Mineral del Chico desde las Goteras
Vista de Mineral del Chico desde las Goteras

Explotadas sus minas en los siglos posteriores -se habla de hasta 300 minas de plata-, de las que destacan Aurora, San Antonio o San Francisco, tras la guerra de Independencia, el nombre de Real de Atotonilco El Chico cambia para denominarse Mineral del Chico, eliminando la nomenclatura vinculada a la monarquía española y la de Atotonilco, diferenciándolo de Atotonilco el Grande, también en Hidalgo.

No es hasta el16 de enero de 1869 cuando Mineral del Chico adquiere el estatus de municipio del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.

Detalle de una de las casas de Mineral del Chico
Detalle de una de las casas de Mineral del Chico

El cierre de las minas al agotarse las vetas o ser complicada su extracción, desembocó en una paulatina pérdida de población, hasta que el desarrollo del turismo ha vuelto a poner en relieve la belleza del Mineral del Chico, especialmente con la designación de Pueblo Mágico en 2011.

Por si fuera poco, geológicamente Mineral del Chico se enclava en un área de gran importancia. Las formaciones de peñas, calderas, domos y los prismas basálticos más altos del mundo en Santa María Regla permiten comprender fases importantes de la formación de la Tierra a lo largo de millones de años.

Es por ello que la Comarca Minera de Hidalgo forma parte de la red de Geoparques Mundiales de la Unesco desde el 2017, valorando además el hecho de que a través de la intervención humana durante 400 años extrayendo minerales como la plata -se extrajo el 6% del total de la plata producida en el planeta entre los siglos XVI y XX- el oro, tridimita y cristobalita, el hábitat vivió una gran transformación. El total son 31 geositios en la comarca, algunos en los alrededores de Mineral del Chico.

QUÉ VER EN MINERAL DEL CHICO

Pronto descubriremos que hay mucho que ver y hacer en Mineral del Chico y que si lo queremos disfrutar con calma, una semana de vacaciones es lo ideal.

Majestuosas montañas y rocas se alzan alrededor del pueblo, con vistas maravillosas desde numerosos miradores naturales. Los arroyos horadan la tierra formando arroyos que serpentean hasta las presas, formando un ecosistema hídrico en el que abundan árboles seculares que oxigenan todo el territorio. Mientras, entre árboles y sobre peñas son las águilas, búhos, pájaros carpinteros, alondras, golondrinas, cenzontles y colibríes los que atraen a amantes de la ornitología y el avistamiento de aves.

Mariposa en los bosques de Mineral del Chico
Mariposa en los bosques de Mineral del Chico

En todo caso, para los que disponen de un día o solo el fin de semana, lo imprescindible es llevar a cabo recorridos por el bosque, practicar algún deporte de aventura como las vías ferratas, «pasear» por las nubes con los puentes y pasarelas a la luz de la luna y asomarse a alguna de las 300 formaciones rocosas, como las Monjas o el Mirador de la Peña del Cuervo.

Plaza del centro de Mineral del Chico

En la pequeña plaza de Mineral del Chico se concentran unos jardines con el quiosco y las letras con el nombre del pueblo mágico. A su alrededor varias casas de colores en cuyas lonjas hay tiendas de artesanías y pequeños negocios.

Casas en la plaza del centro de Mineral del Chico
Casas en la plaza del centro de Mineral del Chico

Sentarse en la mañana o al atardecer nos permite disfrutar de los pausados ritmos del pueblo, y dedicar tiempo a escuchar historias como la de la fuente de hierro forjado con fecha de 1886,. Entre las ornamentación de guirnaldas se lee “FUNDICIÓN DE HIERRO DE V.Y. YSLAS. PACHUCA”.

Pese a que algunos guías mencionan que fue una donación del empresario minero Gabriel Mancera, que donó el reloj que luce en la iglesia, la realidad es que está aquí a iniciativa de Vicente Ygnacio Yslas, asturiano de origen. Llegado de España fundó la Siderúrgica de Maestranza en Pachuca tras años prosperando, pero ocultando sus iniciales en la inscripción debido a que en ese momento aún sonaban los ecos de la independencia y el rechazo que había hacia la antigua metrópolis le generaba cierto temor.

Parroquia de la Purísima Concepción

La iglesia de la Purísima Concepción es el primer aviso al llegar a Mineral del Chico de que todo lo que veremos nos va a gustar. Y es que la iglesia, con su forma amalgamada de estilos es una obra ecléctica que nos recuerda que son más de 450 años en los que el pequeño pueblo ha vivido etapas muy diferentes.

El resultado arquitectónico frente a nuestros ojos sustituyo a la primera capilla de 1569, que constaba solo de una nave y de materiales como el adobe y el tejamanil.

En 1725 se procede con la construcción actual, rematada en 1819, casi cien años después con el anexo del crucero. Se advierte el estilo neoclásico con fachada de cantera, columnas toscanas y torre de estilo barroco; con advocación a la Virgen de la Purísima Concepción, cuya fiesta patronal es el 8 de Diciembre.

Si bien el interior posee altares sencillos, se conserva una bella pintura en lienzo de la Purísima Concepción, enmarcada en un antiguo cuadro de plata proveniente de una de la mina de Arévalo, que fue propiedad de los Mancera.

Otro elemento destacable es el reloj que se incrusta en el lado que da a los jardines y Kiosko. Donado por Don Gabriel Mancera en 1886, la maquinaria del reloj proviene del mismo taller donde se montó el famoso Big Ben de Londres.

Junto a la iglesia y en las calles aledañas hay algunas casas coloniales, pintadas con colores llamativos como el azul, rojo y amarillo. Quizá las tonalidades tengan su origen en los días de niebla en los que tras un par de copas para terminar el día, solo distinguiendo el color de la fachada, sus gentes encontraban la morada.

Estas antiguas casonas recuerdan el esplendor y la bonanza minera, con edificios cubiertos de tejados rojizos a dos aguas.

Las minas de Mineral del Chico

Una de las excursiones más demandadas en el pueblo del Chico es la visita a las antiguas minas explotadas desde el siglo XVI hasta el XIX.

Al norte de la población, siguiente el corredor turístico del Río El Milagro, se van sucediendo las galerías de las minas Aurora y San Antonio, visitables con recorridos guiados en los que tendremos que equiparnos con casco y lámpara.

Mirador de la Peña el Cuervo

Misticismo, deporte y naturaleza se mezclan en la visita a la Peña del Cuervo. Desde este sensacional mirador se obtienen unas vistas muy panorámicas de montañas y valles.

Mirador de la Peña el Cuervo
Mirador de la Peña el Cuervo

Situado a una altitud de 2,770m sobre el nivel del mar se distinguen las formaciones pétreas de  “Las Monjas”, el poblado de Mineral del Chico y en el horizonte las rocas conocidas como “Los Frailes”, pertenecientes al Municipio de El Arenal, en el Valle del Mezquital.

Para acceder podemos optar por la ruta caminando o en coche (aproximadamente 6,5 km) particular o los vehículos todoterreno Razer, más recomendables porque el camino de terracería presenta muchos baches.

Tras pagar el acceso al Parque se llega a un pequeño parking para estacionar y caminar a través de unas escaleras hasta la plataforma circular de piedra que funge como mirador.

Paisaje desde los picos de Mineral del Chico
Paisaje desde los picos de Mineral del Chico

Es recomendable la crema solar y también ropa de abrigo ya que cuando se va el sol o se cubre el cielo por nieblas o nubes, las temperaturas descienden rápidamente.

Foco Tonal de la Peña del Cuervo

La sorpresa que se llevan los que llegan a la Peña del Cuervo es mayúscula cuando descubren que aquí se encuentra un foco tonal. ¿Y qué es eso? Se trata de un extraño fenómeno difícil de explicar científicamente y que ocurre en pocos lugares del mundo.

En los focos tonales se producen fenómenos acústicos similares al eco, pero en principio imposibles ya que, como en la Peña del Cuervo, no hay paredes en las que pueda rebotar la voz ya que estamos al aire libre. Otros defienden que es una reverberación fruto de las características geológicas, pero a día de hoy  no hay una explicación científica que lo permita explicar.

Mucha gente acude a relajarse, agradecer deseos cumplidos, «recargarse de energía, eliminar mala vibra o simplemente por curiosidad.

Evidentemente no es magia, y pese a que acudan muchos ufólogos, vendedores de humo o místicos refiriéndose al lugar como pleno de energía cósmica.

Descubriendo el Parque Nacional El Chico

Si extendemos el viaje a Mineral del Chico nos daremos cuenta de que el Parque Nacional tiene rutas a verdaderos paraísos de la naturaleza o la geología.

Dos recomendaciones son los laberintos de piedra horadados por el paso del tiempo en la zona del Contadero. La leyenda oral cuenta que los bandidos se escondían aquí para repartir el botín de sus robos, siendo también una zona en la que los pastores tenían que contar las ovejas para asegurarse que no se habían perdido en los barrancos y grutas. Recorrerlo con un guía especializado nos evita perdernos y conocer los nombres de las curiosas formaciones formadas casi por capricho de la naturaleza.

Otro espacio deslumbrante son los arroyos que recorren el Paraíso Escondido, con saltos de aguas y cascadas que surcan el fondo de las montañas.

Cascadas en Mineral del Chico
Cascadas en Mineral del Chico

QUÉ HACER EN MINERAL DEL CHICO – ACTIVIDADES

El Parque Nacional El Chico fue la primera área natural protegida en México declarada a finales del siglo XIX durante el porfiriato (1898).

Compuesto por 2,754 hectáreas, en el parque podemos encontrar opciones para todos los gustos; desde merenderos para organizar el picnic junto a las aguas de una de las presas, como la del Cedral; a actividades de pura adrenalina con vías ferratas, cañonismo o rutas BBT. Todo ello sin olvidar que podemos disfrutar de los platillos locales, carne a la brasa o de caza, o por supuesto las truchas de las piscifactorías.

Hay planes para parejas, amigos, empresas buscando una experiencia para su equipo, familias con niños, deportistas, buscadores de setas y hongos, o simplemente aquellos que buscan una inmersión en la naturaleza.

Actividades deportivas

Como señalábamos Mineral del Chico es un paraíso para el turismo de deporte de aventura. Año a año las opciones aumentan, con la práctica de deportes extremos como las vías ferratas, tirolesas y canopy, rappel, cañonismo, ciclismo de montaña, senderismo, escalada en roca o descenso BTT Enduro.

Pero los más relajados no deben asustarse ya que hay itinerarios más cómodos como trekking a miradores, pesca deportiva o los paseos por los puentes colgantes.

Vía Ferrata

El gran esfuerzo de H-GO Adventures apuntalando los anclajes de la vía Ferrata en la montaña llamada “La Tanda”, ubicada a un costado del conjunto rocoso de “Las Monjas” es digno de elogio.

Vía Ferrata en Mineral del Chico, zona de la Presa
Vía Ferrata en Mineral del Chico, zona de la Presa

El resultado es una de las vías ferratas más espectaculares de todo México, salvando un desnivel de 200 metros a través de pasarelas, puentes, cables, escaleras verticales, barandales y el sorprendente salto del «Tarzán». Quienes se animen a la aventura de escalar esta vía Ferrata descubrirán el por qué de llamarlo así.

La vía Ferrata se encuentra a apenas veinte minutos del centro de Mineral del Chico, cerca de la Comunidad de La Presa por la Carretera a Capula.

Boulder

Los amantes de  la escalada conocen perfectamente la modalidad boulder, que consiste en superar desnivel en paredes de bloques de roca o pequeñas paredes, que pueden ser de máximo 8 metros. Y todo  ello sin emplear cuerda, arnés, o elementos de fijación.

La zona de Rocabosque dispone de uno de los mejores espacios en México para la práctica del boulder, con la ventaja de que hay cabañas con encanto para alojarse y muchas áreas verdes para relajarse después del esfuerzo.

Camino de las Floristas – Homenaje a las mujeres del pueblo

Un itinerario puesto en relieve hace poco es el camino de las floristas, que recuerda el trayecto que hacían las mujeres locales para caminar hasta Pachuca (más de 20 km) para llevar las flores para venderlas. Es un trayecto que impresiona por el esfuerzo que llevaban a cabo, cargadas con cestos de flores, pero también lo es por la belleza de los bosques de encinos, pinos, robles, oyameles y madroños que envuelven al caminante.

Camino de las Floristas - Homenaje a las mujeres de Mineral del Chico
Camino de las Floristas – Homenaje a las mujeres de Mineral del Chico

Uno de los puntos del camino son las Goteras, para avistar luego la Roca de los Enamorados y la Piedra del Perro, sugestivos nombres que nacen de la imaginación.

Al salir a cielo abierto nos sorprenderán las vistas de las formaciones rocosas, alcanzando a distinguir la Peña del Cuervo, las Monjas o ya más lejos los Frailes.

Trekking a las Monjas

Ver el amanecer desde las rocas de las Monjas, o disfrutarlas al atardecer proporcionan en ambos casos una sensación de admiración. “Las Monjas” son unas peculiares formaciones rocosas omnipresentes desde casi cualquier rincón de Mineral del Chico.

Las formaciones rocosas de las Monjas sobre Mineral del Chico
Las formaciones rocosas de las Monjas sobre Mineral del Chico

La leyenda que circula desde que la tradición oral la viene perpetuando cuenta que desde el Convento de Actopan partía una peregrinación de monjas y frailes provenientes del Convento Franciscano de Atotonilco el Grande. En ese itinerario los peregrinos hacían parada en un lugar en el que se decía que se había producido una aparición de un santo, y que a su vez servía de descanso provisional.

Los atardeceres y amaneceres en los picos de Mineral del Chico son asombrosos
Los atardeceres y amaneceres en los picos de Mineral del Chico son asombrosos

Parece que en una de esas ocasiones, monas y frailes, refugiados por el frío, se dejaron llevar por la pasión y el goce. Su furibundo Dios les quiso castigar por haber pecado entre ellos, convirtiendo a “Las Monjas” en un conjunto de rocas, y a los frailes que huían hacia Actopan en otras formaciones rocosas. No hay mejor aviso para navegantes que un castigo que se pueda ver todos los días.

Noches de leyendas

Divertidos, misteriosos y sugerentes, los recorridos nocturnos para conocer las leyendas de Mineral del Chico nos llevan a otros tiempos en los que bandoleros, supuestas apariciones o sucesos sin esclarecer sirven de eje para conocer los alrededores de Mineral del Chico.

A través de tours guiados y en ocasiones teatralizados, se explican las formaciones curiosas de lagunas rocas, mitos de los otomíes, historias de la conquista española o de la Independencia y la Revolución.

Uno de esos lugares es la «Casa de la Brujas», un edificio abandonado del que se cuenta la historia de que tres mujeres llevaban a cabo rituales extraños. Acusadas de brujería por los habitantes, prefirieron colgarse e incendiar su casa antes de ser ajusticiadas. La leyenda ha dado lugar a testimonios de que a veces reaparecen y son vistas por las personas que visitan el lugar.

Picnic en la Presa El Cedral

Otro punto muy familiar en el que pasar el día y disfrutar de naturaleza y actividades es el Parque Recreativo El Cedral. Es posible acampar o pasar el día comiendo antojitos, con paseos a caballos, cuatrimotos, tirolesa y paseos en lancha.

TOURS TURÍSTICOS EN MINERAL DEL CHICO

En Mineral del Chico encontraremos operadores turísticos especializados en aventura, con actividades como las vías ferratas, los puentes iluminados, el barranquismo, la escalada o El ChicoBus, el autobús turístico que recorre los principales lugares de la población, desde cascadas a minas o el centro histórico.

Recomendamos a Magic Tours con sus variadas experiencias, entre las que los recorridos en Razers hasta la Peña del Cuervo, el Contadero, el ChicoBus son solo algunas de ellas.

Tours en razers en Mineral del Chico de Magic Tours
Tours en razers en Mineral del Chico de Magic Tours

Del mismo modo el Boulder de RocaBosque es ideal para la escalada en roca baño los peñones de las Monjas. Y si nos gusta aprender de historia, naturaleza, geología y cultura ancestral, el recorrido de Sergio Gómez García nos servirá para aprender de Mineral del Chico con un profesional que se conoce todos los rincones del Pueblo Mágico.

DÓNDE DORMIR – ALOJAMIENTO Y ECOTURISMO EN MINERAL DEL CHICO

¿Prefieres un hotel boutique, unas cabañas de madera, o dormir bajo las estrellas en tiendas de acampada? Las posibilidades para dormir dependen del tipo de alojamiento o del presupuesto de nuestro bolsillo.

Alojamiento en Mineral del Chico
Alojamiento en Mineral del Chico

Como consejo las cabañas de  Los Pinares y Tres Cielos, dos lugares que garantizan que el viaje a Mineral del Chico sea aún más provechoso. En la Zona de la falda de las Monjas están las cabañas de Venaventura y RocaBosque.

Saludando a un venado
Saludando a un venado

CUÁNDO IR A MINERAL DEL CHICO – CLIMA Y TIEMPO

Cualquier época es buena para visitar Mineral del Chico, y dependerá de  si buscamos más días soleados o si el encantador ambiente de niebla que cubre las montañas es algo que queremos tener presente en nuestro paso por el pueblo mágico.

Si queremos evitar el frío -no olvidemos El Chico está a una altitud de 2342 metros sobre el nivel del mar-, la mejor temporada es durante los meses de primavera y otoño, con un clima más templado y que permite disfrutar de las actividades al aire libre sin miedo a las bajas temperaturas.

CÓMO LLEGAR A MINERAL DEL CHICO

Aunque Mineral del Chico esté rodeado de naturaleza, no es tanto el tiempo que nos llevará alcanzar el precioso Pueblo Mágico.

Lo ideal es llegar en coche, ya sea privado o rentado, ya que nos ahorrará tiempo y nos permitirá movernos a nuestro antojo.

El célebre reloj de Pachuca
El célebre reloj de Pachuca

En ese caso, desde Pachuca de Soto hay dos alternativas que apenas difieren en tiempo. La primera ruta sale desde el centro atravesando el poblado de La Estanzuela, continuando cerca de varias presas como la de El Cedral, y los valles Las Ranas y Diego Mateo. La segunda es tomar dirección hacia Real del Monte por el Corredor de la Montaña siguiendo el Libramiento Vía Tampico/Pachuca – Huejutla de Reyes/México 105. Esta última es sugerente por la panorámica cruzando el Parque Nacional, y antes de llegar a Real del Monte tomaremos el desvío hacia El Chico.

Pero hay opciones de transporte público, especialmente si venimos de CDMX. Tanto desde la Terminal TAPO o a la Central de Autobuses del Norte hay autobuses que llegan hasta Pachuca. Desde allí podemos elegir entre tomar un taxi o colectivo desde Loreto, cerca del mercado Benito Juárez para alcanzar Mineral del Chico y cubrir los 29 km que hay desde la capital del estado de Hidalgo.

CÓMO MOVERSE POR MINERAL DEL CHICO

El centro de Mineral del Chico es relativamente pequeño pero hay que tener presente que tanto los alojamientos de cabañas, como los puntos de interés turístico o los restaurantes, pueden encontrarse algo alejados en comunidades que forman parte de la población.

Por ejemplo, desde la iglesia hasta la vía ferrata del barrio de la Presa son casi 6,5km y en coche se tarda unos 20 minutos.  O la distancia desde el centro hasta el Mirador Peña del Cuervo es similar en distancia y conlleva casi media hora de desplazamiento.

Además, los desniveles y cuestas del terreno, y en ocasiones la presencia de caminos de terracería, suponen que una buena opción para moverse son los razers (RZR), vehículos todoterreno que abundan en Mineral del Chico y que podemos alquilar o contratar para los traslados y excursiones.

DÓNDE COMER – GASTRONOMÍA DEL MINERAL DEL CHICO

Uno de los platos estrella de Mineral del Chico son sus truchas, elaboradas de diferente forma, como al mixiote, mojo de ajo o al chipotle. Los Gavilanes, aún estando algo alejados del centro, merecen la pena por el sazón de sus cocineras.

En el Centro Gastronómico El Minero, cerca de la parroquia, hay puestos con diferentes opciones de quesadillas, tacos, sopes y huaraches.

Como recomendación podemos apuntar los desayunos del restaurante la Yedra, y de al Grano Café. No hay que marcharse de Mineral del Chico sin probar la clásica “tachuela“, bebida elaborada a base de hierbas silvestres y frutas, creada en el bar Las Tachuelas, que abrió sus puertas desde 1960. Hay quién dice que un alemán se bebió más de 40, pero no hace falta ser tan osado.

BUSCADOR DE SEGUROS DE VIAJE EN MÉXICO