Orizaba es un museo en sí mismo, siendo uno de los lugares más bellos del estado de Veracruz. Además de un precioso centro histórico, el pueblo Mágico desde 2015 cuenta con un gran número de espacios expositivos y museos.

Un museo único
Creado en 2021, el Museo de la Hotelería Mexicana forma parte de la iniciativa cultural del Museo del Turismo, un proyecto descentralizado que cuenta con salas repartidas por todo el mundo.

En el museo podemos conocer la evolución del concepto de hospedaje a lo largo de los siglos, desde una vocación eminentemente centrada en el comercio y el transporte, hasta llegar al siglo XXI en el que es el ocio, las vacaciones y el relax, el fundamento más importante que ha supuesto el aumento del número de infraestructuras hoteleras.

Hotelería y Turismo, un binomio con pasado, presente y futuro
Orizaba fue una de las ciudades más importantes en el proceso de conquista española. El «Camino Real«. Desde Veracruz hacia Ciudad de México tenía una parada en Orizaba, siendo el lugar en el que nació el primer alojamiento con encomienda -es decir con permiso del reino español- para albergar viajeros y comerciantes camino del centro del país.
Hablamos de 1525, año en el que el “Mesón de San Juan”, era propiedad del soldado Francisco de Aguilar -que había estado a las órdenes de Hernán Cortés- en la por entonces Pinavizapa, actual Orizaba. Desde el valle orizabeño se comenzaba el ascenso hacia las cumbres de Acultzingo, por lo que el reposo antes de acometer esta etapa del viaje permitía recuperar fuerzas.
Francisco de Aguilar, al cual debemos el escrito «Relación breve de la Conquista de la Nueva España» donó sus bienes a la orden de Santo Domingo. Las actas de cabildo de la Ciudad de México recogen en fecha de 10 de octubre de 1525, la designación del hostal como el primero en su género en la Nueva España.
En diciembre de 1525, se aprueba otorgar a Pedro Hernández de Paniagua la primera licencia para construir un mesón en la Ciudad de México, siendo el primero de muchas mesones, albergues y posadas.
Pero fue a finales del siglo XIX, durante el Porfiriato, cuando proliferaron hoteles al estilo y gusto europeo, como el Hotel Imperial Reforma (1896) o el Hotel Geneve, fundado (1907).
Poco después, en 1922, un grupo de emprendedores promueven la “Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles”, presidida don Lucas de Palacio y Magarola hasta 1941. En ese mismo año se rebautiza como “Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles”, siendo la más antigua del continente americano en términos turísticos.
Hoy Orizaba puede presumir de haber sido el germen de la hotelería mexicana, y por ello la visita a su museo se ha convertido en algo imprescindible al visitar la ciudad veracruzana.

Visita al Museo de la Hotelería
El museo custodia, en diferentes salas, objetos donados por hoteleros del país, desde fotografías, muebles, instrumentos de trabajo, o uniformes vinculados con los oficios de la hotelería.
A través de paneles informativos, de la audioguía -disponible en lengua náhuatl- con podcast, códigos QR lenguaje de señas y un recorrido accesible para personas de movilidad reducida, el visitante conoce parte de la historia de la hotelería mexicana.

Son curiosas las salas que muestran el boom del turismo a partir de los años 60 del siglo pasado, recreando una posada del siglo XVI, una recepción del siglo XIX, el trabajo de las operadoras telefónicas, habitaciones de hoteles con decoración setentera o un bar de la década de los 60 del siglo XX.

En una galería se presentan las fotos de expresidentes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, y de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras.
HORARIOS MUSEO DE LA HOTELERÍA MEXICANA
El museo abre de Lunes a domingo de10:00 a 18:00 h
Con la compra del ticket ORITOUR es posible acceder al museo de la Hotelería y a otros 12 museos. Se puede adquirir en la tienda de souvenirs de Palacio de Hierro y en todos los Museos de Orizaba.

¿DÓNDE ESTÁ EL MUSEO?
Podemos encontrar el museo de la Hotelería Mexicana en la calle ORIENTE 6, ENTRE SUR 13 Y SUR 15, COL. CENTRO.